Geomática es el término científico moderno que hace referencia a un conjunto de ciencias en las cuales se integran los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica. El término geomática está compuesto por dos ramas; “GEO” que deriva de Tierra, y MATICA que deriva de Informática; ya que se refiere al estudio de la superficie terrestre a través de la informática.
Este término integra a todas las ciencias de base y a las tecnologías usadas para el conocimiento del territorio como la teledetección, Sistemas de Información Geográfica (SIG), Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS) y conocimientos relacionados.
Metodología
Se realiza el procesamiento de los datos obtenidos en los distintos operativos de campo de la institución, ya sea pronósticos de cosechas, censos, etc., y a través de distintos sistemas de georreferenciacion, se obtienen mapas actuales con distintas variables como: ubicación de productores, tipo de producción por departamento y oasis, especies más importantes por departamento, etc.
Esta herramienta resulta de gran utilidad para el conocimiento del territorio rural, a partir de datos básicos que contribuyen con la planificación y toma de decisiones de productores agrícolas, inversionistas, funcionarios y toda entidad o persona interesada en temáticas rurales.
Podemos encontar distintos tipos de mapas de acuerdo a información específica solicitada y/o trabajos realizados:

Mapa de Heladas 2018-2021
Se representan en un mapa interactivo las Heladas Tardías que afectaron a los cultivos, ocurridas desde la temporada 2018 hasta el 2021 con las especies afectadas y el estado fenológico observado en ese momento. Tener presente que el estado fenológico representado es el de mayor susceptibilidad a las temperaturas críticas de ese momento
Haga click AQUÍ mapa de Heladas

Mapa Usos de Suelo de Mendoza
Se obtuvo la cobertura del suelo,
a través del procesamiento de imágenes satelitales Sentinel- 2 de zonas
homogéneas de la cuenca.Dicho procesamiento se realizó con el desarrollo de
scripts de Google Earth engine específicos para la zona agrícola de
Cuyo. Se establecieron las correspondencias de la leyenda de la Cobertura
del suelo obtenida a través de GEE con la Leyenda FAO-LCLU desarrollada por
INTA-DGI-IDR para dichas coberturas.
Haga click AQUÍ mapa Productivo

Mapa Productivo
Mapa de la distribución espacial de los usos de suelo de la provincia de Mendoza
Haga click AQUÍ mapa Productivo

Relevamiento Hortícola Invernal
Mapa que muestra los resultados del Relevamiento Hortícola Invernal realizado por el IDR.
Haga click AQUÍ mapa Relevamiento Hortícola Invernal

Censo de Frutos Secos 2016
Mapa que muestra los resultados en variedad y superficie cultivada del Censo de Frutos Secos del año 2016 realizado por el IDR.
Haga click AQUÍ mapa Censo de Frutos Secos 2016

Flujo de Materia Prima
Aquí se muestra el origen y destino del durazno cosechado, así como también la cantidad de productores por oasis, y la cantidad de fruta comercializada por cada uno
Haga click AQUÍ mapa Flujo de Materia Prima – Durazno de Industria 2017

Caracterización Frutícola
Con el objeto de caracterizar algunas de las principales cadena productivas frutícolas de la provincia, cereza, nogal, durazno industria, ciruela industria, damasco y pera, el Instituto de Desarrollo Rural en convenio con el Consejo Federal de Inversiones llevó a cabo un proyecto denominado “Sistema Informático geográfico para caracterizar las cadenas productivas frutícolas mendocinas”, y así poner a disposición dicha información al servicio de todos los usuarios que lo requieran.
Haga click AQUÍ mapa Cereza
Haga click AQUÍ mapa Ciruela Industria
Haga click AQUÍ mapa Damasco
Haga click AQUÍ mapa Durazno Industria
Haga click AQUÍ mapa Nogal
Haga click AQUÍ mapa Pera

Mapa General
Haga click AQUÍ para acceder al mapa
Mujer Rural
Es un programa del Instituto de Desarrollo Rural en el que se trabaja articuládamente con distintas áreas del Gobierno Nacional, Provincial, y Municipios, con el objetivo de visualizar derechos y promover equidad entre mujeres y hombres en el ámbito rural.
Haga click AQUÍ para acceder al mapa
Mapa Usos de Suelo de Mendoza
Se obtuvo la cobertura del suelo,
a través del procesamiento de imágenes satelitales Sentinel- 2 de zonas
homogéneas de la cuenca.Dicho procesamiento se realizó con el desarrollo de
scripts de Google Earth engine específicos para la zona agrícola de
Cuyo. Se establecieron las correspondencias de la leyenda de la Cobertura
del suelo obtenida a través de GEE con la Leyenda FAO-LCLU desarrollada por
INTA-DGI-IDR para dichas coberturas.
Haga click AQUÍ mapa Productivo
